Contacto

La vara de almendro

06/11


“La palabra del Señor vino a mi,diciendo: ¿Qué ves tu Jeremías? Y dije: veo una vara de almendro. Y me dijo el Señor: Bien has visto; porque yo apresuro mi palabra para ponerla por obra.” Jeremías 1:11-12 El nombre hebreo del almendro es “el árbol que vela” (Shaqed). De forma concreta y sorprendente. Dios imprimió en la memoria de su joven profeta Jeremías la seguridad de que él vela sobre su palabra para ejecutarla. Jesús lo confirma “Hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.” (Mateo 5:18) Pero en la Biblia, la vara de almendro también tiene un significado particular: para poner fin a una controversia sobre la legitimidad del sacerdote Aarón. Moisés pidió que cada uno de los doce sacerdotes de los doce jefes de tribu llevase una vara al tabernáculo sagrado. Dios designaría claramente al hombre que había escogido. “El día siguiente, vino Moisés al tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón de la casa de Leví había reverdecido, y echado flores y arrojado renuevos y producido almendras”. (Núm.17:8) Dios no solo mostró quien estaba a cargo del servicio religioso sino que dio a ese milagro un significado concreto, es decir, anunció la resurrección. Una vara seca y podada recobró vida en una sola noche. El almendro es a la vez figura del que vela para que su palabra y su anuncio de la resurrección se cumplan. Es un consuelo para nosotros saber que nuestros seres queridos que partieron de este mundo, habiendo puesto su confianza en Jesús, resucitarán. Sabemos que el Señor cumplirá su promesa de resucitarlos en el día postrero (Juan 6:39; 11:24)

Ver todas